La Quinta Esencia

El 13 de marzo de 1952, se constituía la Cooperativa Santísimo Cristo de Misericordia, con objeto de crear una almazara para extraer de la aceituna recolectada por sus socios, el aceite de oliva, elaborar productos derivados de ata calidad y facilitar a los socios anticipos económicos para ayudarles con los gastos de su explotación agrícola.

Nos encontramos en Sierra Mágina, Parque Natural que forma parte de la cordillera subbética. Su cara norte se sitúa sobre la depresión del Guadalquivir, mientras que su vertiente sur enlaza con la Sierra de Lucena.

En estos montes, que presentan el típico perfil de las serranías andaluzas, se halla la altura más elevada de la provincia de Jaén (Mágina, 2.163m.).

En las laderas y en las pendientes de sus montes se conservan encinares y quejigales. La existencia de especies vegetales exclusivas de esta tierra en los picos más elevados, le confieren un indudable valor como patrimonio natural de área mediterránea. En cuanto a la fauna, el águila real, el halcón peregrino y el águila perdicera son especies propias de los cortados rocosos, junto con la cabra montés.

La ganadería junto a la agricultura constituyen los principales aprovechamientos del parque, además de la explotación maderera. La industria artesanal de esparto o de los turrones y dulces de Navidad en localidades como Jódar o Huelma, alcanzan una notable fama.

En La Quinta Esencia han dado un paso más con el que diferenciarse en el mercado de aceite de oliva, lanzando por segundo año consecutivo un AOVE 100% sostenible medioambientalmente al estar libre de residuos fitosanitarios. Apuestan con este producto por la alta calidad y por la máxima garantía de seguridad alimentaria para el consumidor al primar las buenas prácticas agrarias.

Para certificar esta característica del aceite, además del protocolario análisis, los técnicos de la Denominación de Origen Sierra Mágina realizan un control exhaustivo de las explotaciones olivareras, visitando las parcelas en las que se ha recogido la aceituna para verificar que no se han realizado tratamientos fitosanitarios en dicho olivar, comprobando los frutos y el suelo alrededor del olivo, así como estableciendo que el grado de madurez y estado sanitario es óptimo para la elaboración de aceite virgen extra de calidad.

Han elaborado un lote de alrededor de 100.000 kilos de este AOVE, obtenido con la molturación de unos 600.000 kilos de aceituna de la variedad picual, procedente de los términos de Bedmar y Jódar, ambos dentro de la Denominación de Origen Sierra Mágina.

Este AOVE se elabora a mediados de noviembre con un importante porcentaje de aceituna verde lo que supone que en su valoración organoléptica predominen los frutados verdes sobre el maduro, además del aroma a tomatera y hierba fresca recién cortada propios del Picual de Sierra Mágina.

En definitiva en esta cooperativa en la que tenemos más de 600 socios y una producción media de casi 20 millones de kilos de aceituna, han realizado una importante apuesta por diferenciar su AOVE primando las buenas prácticas agrarias y reduciendo el empleo de los productos fitosanitarios, para garantizar la seguridad alimentaria del aceite elaborado.

No hay productos disponibles

¡Estate atento! Próximamente se añadirán más productos.

Vallejo 250 picual
  • ¡Disponible sólo en Internet!

Vallejo picual 250 ML.

3,70 €
Availability: 100 In Stock

Aceite de Oliva Virgen Extra Vallejo de variedad Picual.

No se vende por unidades sueltas.

Solicite presupuesto según cantidad, sin ningún compromiso aquí.

Campaña 2022-2023